Me gusta mucho ir a las librerías a echar un ojo. En poquísimas ocasiones salgo de ahí con las manos vacías, pues siempre hay algo que llama mi atención. En el mejor de los casos gasto en libros mucho más de lo que es decente en los países civilizados. En una de esas visitas en las que caí en la librería de pasada, sin buscar nada específico hubo un título que llamó mi atención: “¿Por qué es divertido el sexo?” del autor Jared Diamond, biólogo y fisiólogo evolucionista. Al principio pensé que era un libro de psicología, pero no, está basado en biología evolutiva… Entonces, ¿por qué es divertido el sexo?
Posts Tagged ‘Psicología’

Salud. ¿Freud ha Muerto?
octubre 13, 2012Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico.
Es muy común que en el campo de la psicología se diga que “Freud Ha Muerto”, dando a entender que las teorías freudianas han quedado en el pasado. Muchas líneas que se dedican a la psicoterapia y que no están basadas en el psicoanálisis usan a Freud de tiro al blanco, atacando sus teorías y ofreciendo, siempre, una alternativa dentro de sus propias líneas de tratamiento. Hoy, luego de los enormes avances en la psiquiatría y en la neurología, el psicoanálisis está siendo revisado bajo una nueva luz. Entonces qué, ¿aún tiene validez Freud, o podemos tirarlo a él y a sus teorías a la basura de manera definitiva?

Salud. El Trasorno Bipolar.
julio 15, 2011Por: Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico.
Muchos de los términos de la práctica profesional de la psicología se han colado en la sociedad con comprensiones bastante equivocadas, pero las personas que los usan juran y perjuran que su uso es correcto. Es por ello que muchos de estos términos son incomprendidos y, por ende, cuando llegan a aparecer en un diagnóstico, más los odia el paciente desde su ignorancia al respecto en lugar de conocerlos por lo que realmente son.
El otro día, en una reunión social, un grupo de personas estaba platicando sobre una muchacha a la que todos, entre risas, llamaban una bipolar. Curioso, me uní a la plática para ver qué se decía al respecto y descubrí que, como muchísimas más personas en el mundo, creían que la bipolaridad era una cosa que no es para nada. Y es que el trastorno bipolar es quizá uno de los padecimientos más ignorados por la población en general al mismo tiempo que, suponen, la comprenden perfectamente.

Psicología. Mi Psicoterapeuta no Contesta Mis Preguntas
abril 3, 2011Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
Es muy común que las personas que asisten a psicoterapia se sientan incómodos u ofendidos cuando el psicoterapeuta no responde a sus preguntas. Estamos acostumbrados social y culturalmente a que nuestras preguntas sean contestadas; de hecho aprendemos eso desde nuestra más tierna infancia, en donde nuestros padres y profesores están ahí para contestar todo lo que nos venga a la mente. De hecho, un niño que pregunta es muy bien visto porque representa a un niño curioso, despierto, interesado y, dirían los pedagogos, inteligente.

Cinecrítica. Revisando los Oscares. Black Swan (Aronofsky, 2010)
marzo 6, 2011Por: Enrique Lores
Este domingo no pude esperar más y corrí al cine a ver la última película de Darren Aronofsky. No sobra comentar que soy un gran fan de este director desde que vi su Requiem for a Dream. Luego de disfrutar Pi, The Fountain y The Wrestler me quedó claro que este hombre es uno de los mejores cineastas de su generación. Por ello es que, aunque un poco tarde, logré hacerme de un boleto para Black Swan.

Psicología. La dificultad con el manejo de los sentimientos
marzo 5, 2011Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
Seguramente usted ha conocido a una o varias personas que parecen no tener sentimientos. Y no me refiero a gente “mala”. Estoy hablando de personas que, sencillamente, no saben qué hacer con sus sentimientos o, en ocasiones, no saben ni siquiera qué es lo que están sintiendo.

Salud. Las Mentiras dicen la Verdad
abril 24, 2010Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico.
Es bastante común que los padres se enojen con sus hijos por decir mentiras. Es tanto el rechazo cultural hacia la mentira, tan profunda la herencia religiosa que coloca a la mentira como un pecado desagradable a los ojos de Dios, que hemos olvidado de dónde surgen las mentiras y cuál es su significado. En ocasiones pareciera que percibimos las mentiras como entes aparte, como si fueran virus o bacterias que se meten en las palabras de los otros y con ello cortamos cualquier lazo entre la mentira y su origen. Pero, peor aún, podemos pensar que las mentiras son una decisión concienzuda y alegre de los demás.

Salud. La Interpretación de Sueños en Psicoterapia
febrero 20, 2010Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico.
Es común que las personas que asisten a psicoterapia no cuenten sus sueños al terapeuta. La mayoría ni siquiera consideran la posibilidad y es comúnmente el terapeuta quien les informa que los sueños son una herramienta de trabajo invaluable. De hecho, la sistematización de la psicoterapia se inició de forma profunda por medio de la interpretación de los sueños y hasta se consideró, en sus inicios, que la psicoterapia consistía en la pura interpretación de las experiencias oníricas.

Salud. ¿Es la homosexualidad una enfermedad?
diciembre 29, 2009Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
En la ciudad capital de México se ha legalizado el matrimonio homosexual y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. Esto ha causado un revuelo en todo el país, los medios de comunicación lo discuten, los políticos no han dejado el tema… todos tienen algo que decir al respecto. Y creo, a título personal, que es un tema en el que no todos pueden poner sus verdaderas motivaciones y opiniones sobre la mesa por temor al señalamiento público. Por ejemplo, hay políticos que, bien sabemos, no apoyan las bodas homosexuales por posturas personales. Sin embargo, su discurso mediático ni siquiera toca las verdaderas razones de fondo, como son la estabilidad familiar, la homosexualidad como perversión, la ofensa al funcionamiento natural de la humanidad, etcétera.

Salud. ¡Los Psicoanalistas no Hablan!
octubre 6, 2009Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
Es bastante común escuchar que muchas personas se quejan de que los psicoanalistas no hablamos durante las sesiones. Hay personas que incluso dejan la terapia porque creen que están perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo debido a que su psicoanalista no les devuelve nada, no les aconseja, no les dice que hacer o sencillamente ni siquiera abre la boca durante las sesiones.

Salud. Los orígenes psicológicos del crimen
agosto 22, 2009Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
En una época en la que el crimen está a la orden del día y en la que vivimos cuidándonos de ladrones, secuestradores, violadores y cualquier criminal que a ustedes se les ocurra, no es extraño cuestionarnos, partiendo de la frustración y la ira, cuáles son los orígenes de esta clase de comportamientos. Nos gusta pensar que los criminales son otra especie, fantasear que son diferentes a nosotros, como si fueran malvados extraterrestres invasores. Sin embargo, los criminales llegaron junto a la raza humana y a través de la historia se han realizado innumerables intentos para entender qué es lo que hace criminales a los criminales. Diversas ideologías y religiones tienen sus propuestas, como la falta de contacto espiritual, poco conocimiento de sí mismo, y la existencia de un ser maligno que influye el comportamiento de las personas.

Salud. El Deseo Inconciente
mayo 12, 2009Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
Es muy común escuchar que la psicoterapia no cambia a las personas, que no las cura, que no las ayuda. De hecho, son millones los que aun no creen en las terapias psicológicas, y por eso prefieren visitar a un neurólogo o a un psiquiatra, con la idea de que una pastillita debe ser mejor que estar sentado (o recostado) platicando sus contenidos mentales.

Salud. Las fobias. 2da Parte
abril 30, 2009Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
Nos quedamos, en el artículo anterior, en el teoría de las causas de las fobias que a mí más me convence y la que ha resultado mejor con los pacientes.
La fobia es una proyección hacia afuera, un desplazamiento. Un miedo que se carga dentro de la psique que es tan fuerte, tan conflictivo y tan contradictorio, que preferimos enviarlo hacia afuera, como si nada tuviera que ver con nosotros. De modo que un miedo interno insoportable, está mucho mejor puesto en un caballo, en un payaso o en una abeja. “Oiga”, podrían decirme, “pero en ese caso ¿qué se gana? La persona aun siente terror”. Pues sí, pero es mucho más sano para la psique tenerle miedo al payaso, al caballo o a la abeja que andar cargando el terror constante dentro de uno mismo.

Salud. Las fobias. 1ra parte.
abril 27, 2009Por: Dr. Enrique Sánchez, Psicoanalista Clínico
Hola, lectores de CarlosDragonne.COM. Primero que nada quisiera disculparme con ustedes por la ausencia de mis textos, pero estuve un poco enfermo y con un constante peligro de caer víctima de la influenza. Pero estoy de vuelta y hay mucho que platicar. No puedo seguir adelante sin felicitar a todos los que participamos en este blog por nuestro primer año y las miles de visitas. Gracias a todos los que hacen posible que este sitio siga funcionando y un abrazo a mis compañeros, especialmente a Carlos Dragonné y Enrique Lores, quienes me invitaron a participar en este peculiar espacio.
Tengo un paciente que, a sus 32 años, no ha podido tener una sola relación de pareja, le tiene terror a las mujeres. Al inicio de su sesión, empieza con un: “pues sigo sin poder hablarle a las chicas”. ¿Acaso esperaba que, repentinamente, iba a despertar con la capacidad para acercarse a las mujeres con la confianza y galanura de James Bond? Hay psicoterapias que se basan en el trabajo psicológico para cambiar el comportamiento; otras se basan en el trabajo externo para cambiar la psique, pero desde mi punto de vista, la voluntad es algo sin lo cual no funciona ninguna clase de terapia.